



Personas con Asma y COVID-19
Esta información es basada en lo que actualmente conocemos sobre la propagación y severidad del coronavirus (COVID-19).
Riesgo de Contagiarse con COVID-19
Personas con asma podrían estar en mayor riesgo de tener síntomas severos en caso de contagio con el coronavirus. COVID-19 podría afectar el tracto respiratorio (nariz garganta y pulmones), provocar ataques asmáticos y hasta provocar neumonía o enfermedad respiratoria aguda.
Tratamiento
Actualmente, no hay un tratamiento específico o vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor manera de prevenir el contagio es evitando la exposición a este virus.
Prepárate para COVID-19
-
Mantén suministros en el hogar.
-
Toma precauciones diarias para mantener una distancia apropiada entre las personas que se le acercan.
-
Cuando salgas en público, aléjate de otras personas enfermas.
-
Lávate las manos a menudo con agua y jabón o usando un desinfectante para manos a base de alcohol (62% o más).
-
Evita las multitudes y las personas que están enfermas.
-
Evita los viajes en crucero y los viajes aéreos no esenciales.
-
Durante un brote de COVID-19 en su comunidad, quédate en casa para reducir aún más el riesgo de estar expuesto.
-
Si alguien en el hogar está enfermo, exige que se mantenga alejado del resto de las personas del hogar para reducir el riesgo de propagación del virus.
-
Evita compartir artículos personales del hogar como tazas y toallas.
Sigue tu plan de acción para el asma
-
Toma tu medicamento para el asma exactamente como te lo recetaron.
-
Habla con su médico, aseguradora y farmacéutico sobre la creación de un suministro de emergencia de medicamentos recetados, como los inhaladores para el asma.
-
Asegúrate de tener a mano también 30 días de medicamentos y suministros sin receta en caso de que necesites quedarte en casa por mucho tiempo.
-
Conoce cómo usar el inhalador.
-
Evita tus desencadenantes del asma.
-
Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos para protegerse contra COVID-19.
-
Evita los desinfectantes que pueden causar un ataque de asma.
-
A medida que se descubren más casos de COVID-19 y nuestras comunidades toman medidas para combatir la propagación de la enfermedad, es natural que algunas personas se sientan preocupadas o estresadas. Las emociones fuertes pueden desencadenar un ataque de asma. Toma medidas que te ayuden a sobrellevar el estrés y la ansiedad.
Si tienes síntomas
-
Comunícate con tu médico para preguntar sobre tus síntomas o llama a la Línea de Orientación Coronavirus del Departamento de Salud al 787.999.6202
Fuente de Información: CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/specific-groups/asthma.html