



En Alerta ante el CORONAVIRUS
Tanto el Departamento de Salud como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), permanecen en alerta y monitoreo continuo ante un brote de enfermedad respiratoria, causada por un nuevo coronavirus (llamado "2019-nCoV"). Este virus, se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China y continúa expandiéndose.
Las autoridades sanitarias chinas han informado el contagio de miles de personas infectadas con 2019-nCoV. Este virus se está transmitiendo de persona a persona en muchas partes de ese país. Las infecciones provocadas por este tipo de coronavirus están asociadas en su mayoría a viajes desde Wuhan, así como a un número creciente de ubicaciones internacionales, incluyendo los Estados Unidos.
Causas
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha, se desconoce el origen de estos virus. No obstante, se sabe que ciertos animales actúan como reservorios.
Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria y a través de las gotitas de saliva que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan.
Por el momento, todo parece indicar que el nuevo coronavirus, conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser:
-
Secreción y goteo nasal
-
Tos
-
Fatiga
-
Dolor de garganta y de cabeza.
-
Fiebre
-
Escalofríos y malestar general
-
Dificultad para respirar (disnea)
-
El espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos.
Actualmente no existe una vacuna para prevenir la infección 2019-nCoV. La mejor manera de prevenir la infección es evitar exponerse a este virus. Sin embargo, como recordatorio, los CDC siempre recomiendan acciones preventivas diarias para ayudar a prevenir la propagación de virus respiratorios, que incluyen:
-
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Use un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
-
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
-
Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
-
Quédese en casa cuando esté enfermo.
-
Cubra su tos o estornude con un pañuelo desechable, luego tírelo a la basura.
-
Limpie y desinfecte objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
Estas precauciones deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.
Estos son hábitos cotidianos que pueden ayudar a prevenir la propagación de varios virus. Los CDC tienen orientación específica para viajeros.
Tratamientos
No existe un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección 2019-nCoV. Las personas infectadas con 2019-nCoV deben recibir atención de apoyo para ayudar a aliviar los síntomas. Para casos severos, el tratamiento debe incluir atención para apoyar las funciones vitales de los órganos.